FREE SHIPPING +49€·THOUSANDS OF PRODUCTS IN STOCK·SHIPPING 24 - 48h·

Knocking


Sipsmith Independent Spirits

Knockando fue fundado en 1898 por John Thompson, quien adquirió los servicios del famoso arquitecto Charles Doig para diseñar esta destilería.

En el momento de la construcción, Thompson también compró los derechos exclusivos de agua del manantial Cardnach que se eleva en las colinas sobre la destilería. El agua de este manantial burbujea a través de la roca y la turba, y se extrae antes de llegar al río Spey.

La destilería está equipada con una cuba de maceración de 4,4 toneladas, ocho lavaderos de abeto Douglas y cuatro alambiques. Tiene una capacidad de producción anual de 1,4 millones de litros de bebidas espirituosas al año. Pero en los últimos años se han llevado a cabo importantes renovaciones que podrían ver ese aumento.

Año de fundación 1898
País
Regiones

A pesar de su claro compromiso, Thompson eligió un mal momento para fundar una destilería de whisky. El mercado colapsó poco después del colapso de Pattison y Knockando se cerró en 1900. Los destiladores de ginebra W. & A. Gilbey & Co. asumieron el control en 1903 después de comprar la destilería por £ 3,500 libras, y reanudaron la producción ese año.

W. & A. Gilbey se fusionó con United Wine Traders en 1962 para formar International Distillers & Vintners. IDV amplió y modernizó la destilería durante los años 60. En el 68 se desmantelaron los malteados de suelo y al año siguiente se añadieron dos nuevos alambiques. Los IDV fueron comprados por Watney Mann en 1972, y luego fueron adquiridos por Grand Metropolitan. Knockando ahora es parte de Diageo luego de la fusión de Guinness y Grand Metropolitan en 1997. Durante esta reorganización, IDV y United Distillers se unieron para formar United Distillers & Vintners.

A partir de 1971, Knockando fue una de las primeras destilerías en comenzar a comercializar su whisky como una sola malta en lugar de solo como un componente en mezclas. Esta adopción temprana significó que en un momento fue una de las diez maltas de malta más vendidas en el mundo. Aunque desde entonces ha caído de esa lista, sigue siendo extremadamente popular, especialmente en los mercados francés y español.