PAGO DE CARRAOVEJAS 2023
PAGO DE CARRAOVEJAS 2023 - 75cl está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.

Recíbelo en 24-48 horas en la península. Más información.
No se ha podido cargar la disponibilidad de recogida
Ficha de cata
DESCRIPCIÓN
La uva de Pago de Carraovejas 2023 se recogió a mano tras una primera selección de racimos en la propia viña. Posteriormente, en bodega, se realizó una doble selección: de racimos y de bayas. El trasiego del mosto por gravedad, realizado de una forma minucionsa, permite respetar al máximo la materia prima. Durante el proceso de fermentación se utilizaron levaduras y bacterias lácticas autóctonas de nuestra finca. El vino se afinó en barricas de 225 y 600 litros de roble francés y americano durante 12 meses. Todo el proceso estuvo marcado por la precisión y el cuidado en cada detalle. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Finalmente se clarificó con clara de huevo natural y se embotelló en la primavera de 2025.
Pago de Carraovejas 2023 es la interpretación de la finca de Carraovejas: más de cien parcelas repartidas por las laderas del valle y el páramo. Un entorno en el que la amplia biodiversidad y el respeto de la viticultura ecológica han conseguido un paisaje único. En la superficie, sus suelos terciarios de margas calizas, arcillas y afloramientos de arenisca obligan a las cepas a autorregularse y dar lo mejor de sí mismas. Parcelas que confluyen en una orografía marcada por su singular mesoclima. Laderas orientadas al sur y al norte, cada una con su propia personalidad, crean el perfil del valle de Carraovejas.
El ciclo del 2023 comenzó con un invierno no especialmente frío con pocos días con temperaturas bajo cero. A principios de abril cuando la savia empezaba a moverse, se registraron temperaturas negativas que afectaron al desarrollo de alguna yema muy puntual en alguna zona en particular. Finalmente la brotación se produjo con normalidad a mediados de abril, siguiendo un ciclo fenológico sin incidencias. El verano fue seco y caluroso con temperaturas medias durante julio y con una ola de calor a finales de agosto. Septiembre comenzó con lluvias torrenciales los días 3 y 4. La vendimia empezó con días inciertos con alguna precipitación para dar paso a jornadas con temperaturas extremas de 30 grados durante varias horas a lo largo del día. La recogida comenzó el 16 de septiembre con la variedad merlot y finalizó el 9 de octubre con el cabernet sauvignon.
MARIDAJE


CATA

De color cereza intenso.

Vibrante, donde predominan aromas de fruta madura acompañados de matices de fruta negra, hierbas secas, roble cremoso y especias dulces.

Potente, pero a la vez con notable frescura, amplio, pulido y con elegantes taninos maduros.

16 °C.