Bodega Balbás

Año de fundación | 1777 |
País | |
Enólogo |
|
Uvas | |
Regiones |
-
-
-14%Desde 25,78 €Precio unitario /Agotado
-
-26%Desde 13,76 €Precio unitario /Agotado
-
2020
-7%Desde 51,42 €Precio unitario /Agotado
Cuando naces en un entorno como La Horra solo puedes amar el terruño y el vino que produce. Esto es lo que nuestra familia lleva haciendo durante casi 250 años: convivir con un paisaje austero, azotado por los vientos, castigado por el clima extremo, pero al que hemos sabido manejar y adaptarnos, para sacar lo mejor de él.
De esta tierra, el Diamante de Oro de la Ribera del Duero, solo puede salir un vino excelente, reconocido en todo el mundo por su singularidad, aromas y matices propios.
En 1777 comienza el legado de nuestra familia, vinculada al terruño y a la vid durante casi 250 años. Abundio Balbás, el tatarabuelo, elaboraba vino para consumo propio con las uvas procedentes de sus tierras, que transportaba en “botas” hechas con piel de animales.
Esta práctica se convirtió en un oficio, el de “boteros”, que la familia ha sabido desarrollar y evolucionar hasta llegar a ser a día de hoy una de las bodegas referentes de la DO Ribera del Duero, de la que fuimos fundadores en 1982.
Al frente de la bodega se encuentra Juan José Balbás, un defensor a ultranza de nuestra tierra, quien -junto a Clara de la Fuente, su mujer- se ha encargado de traer la historia y los vinos de Bodegas Balbás hasta la actualidad.
Consciente de que el vino es una expresión del terroir ha mantenido la filosofía familiar de ser viticultor antes que bodeguero; tal como le enseñó su padre Víctor, y antes su abuelo, Abundio; y que resume así: “el potencial de un vino viene marcado por la calidad del suelo y de la uva que produce”. Su pasión por trasladar esa tipicidad ha hecho que los vinos de Balbás no dejen indiferente a quien los prueba.
Bodegas Balbás encara un futuro prometedor con Patricia y María Balbás -séptima generación- quienes se han incorporado para seguir transmitiendo por todo el mundo unos valores y un legado familiar en forma de vinos únicos.
Un futuro marcado por la innovación y el respeto absoluto por el entorno, con unos objetivos alineados a la agenda 2030 y los ODS, en los que se implica a toda la cadena de valor.